viernes, 28 de junio de 2013

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA (PETFS). “Una Experiencia de Formación Académica para la consolidación de nuevos espacios de intervención en contexto familiar.”


                                                                                                 Mgsc. Osiris Morales.                                                                                                            Mgsc. Cristina Paz.                                                                                                  Mgsc. Xiomara Rodríguez.

El Programa de Entrenamiento en Terapia Familiar Sistémica (PETFS), constituye una iniciativa liderizada por la Cátedra: Teoría y Métodos adscrita al Departamento de Trabajo Social de la Escuela de Trabajo Social de LUZ,  avalado por la División de Estudios para Graduados de esta Facultad.  Constituye una alternativa de formación y actualización académica de egresados en principio de nuestra escuela, pero debido a su alcance e impacto se ha extendido a otras disciplinas.

Un Poco de Historia...
            El mismo se sustenta en las diversas reflexiones realizadas por docentes, investigadores y estudiantes de esta Escuela sobre las actuaciones y desempeño del Trabajador Social en el contexto familiar durante los años 1995 - 2000, a raíz de un conjunto de acontecimientos entre los cuales resaltan: las jornadas de discusión curricular, foros y conferencias sobre Intervención Casuística Familiar y finalmente la aprobación de una nueva Estructura Curricular.
           
            En este panorama, aparece como oportunidad la propuesta de Entrenamiento presentada, en 1999 ante la Dirección de esta Escuela, por la organización Especialidades Médicas "San Antonio", a cargo de los Psicólogos Jorge Ávila y Elizabeth Nejamen, esta última, con formación en el área y dedicada a manejar la relación Terapeuta - Familia desde el enfoque sistémico; es así como, desde entonces hasta la presente fecha se ha dado en forma ininterrumpida, enriqueciéndose progresivamente con el estudio continuo de los profesionales que conforman la planta docente y de los especialistas invitados a nivel nacional e internacional.
           
            Inicialmente se le denominó Programa de Entrenamiento en Psicoterapia Familiar Sistémica; sin embargo, luego de una discusión y reflexión sobre su alcance se cambio el término a Terapia, por considerar que se trata de una acción y un campo inter y multidisciplinario en el cual confluyen diversas disciplina para lograr la comprensión de su complejidad.

            Este cambio también responde, a las dificultades encontradas por profesionales del área social, la salud y la educación, cuando atienden grupos familiares posteriormente que presentan problemas para relacionarse entre sí y con la sociedad, hasta niveles que pueden desencadenar en situaciones más complejas y dolorosas asociadas al consumo de drogas, la aparición de algunas enfermedades físicas y mentales, la violencia familiar entre otras ha planteado la necesidad de contar con enfoques que permitan intervenir con eficacia en este tipo de situaciones.

            Uno de los enfoques que, en la actualidad, se viene difundiendo con éxito es el enfoque sistémico, el cual desarrollado a partir de los aportes de la Teoría General de Sistemas, expuesta por Ludwing Von Bertalanffy en 1940 y de los avances de la Cibernética de segundo orden, ha impactado la manera de atender situaciones familiares generando, entre otros, un campo inter-disciplinario denominado Terapia Familiar Sistémica.

            En tal sentido, la Terapia Familiar es el resultado de avances en las ciencias sociales, naturales y se podría decir, humanas que llevadas por la tendencia actual hacia la integración y la trascendencia entre disciplinas, brinda herramientas para abordar las familias, considerándolas como ecosistemas sociales, por lo tanto no puede ser considerada como potestativa como un reducido círculo especializado. De esta forma, la terapia familiar, consiste en una intervención social que, utilizando diversos modelos de trabajo, enfoca el sistema familiar para estimular conductas saludables entre sus miembros, siendo su objetivo cambiar no al individuo sino las relaciones con su sistema familiar (Montoya, 2002).

*      Aspectos mas resaltantes del Programa…
            El PETFS, representa una actividad de actualización académica - profesional, desarrollado como componente de educación continua para profesionales del área  social, educativa y de la salud, el cual tiene como objetivo “Obtener conocimientos acerca de las raíces epistemológicas y metodológicas del pensamiento sistémico en la terapia familiar a fin de profundizar en la comprensión integral de situaciones críticas que emergen en la atención de grupos familiares, y potenciar desempeño profesional de los participantes”.
           
            El mismo esta conformado por   un conjunto de seminarios teóricos – prácticos organizados en Módulos, basados en  los conocimientos fundamentales del enfoque sistémico que permiten el tratamiento inter, y transdisciplinario de situaciones familiares, aplicación de modelos diagnósticos, uso de herramientas de intervención y supervisión directa de casos, todo con el fin de facilitar  una práctica terapéutica familiar en contextos sociales clínicos y no clínicos.
           
            Su duración es de 160 horas académicas presenciales, distribuidas en 144 horas teóricas – prácticas, 16 horas dedicadas a la exposición de casos; asimismo, se  efectúan  50 horas de supervisión de casos familiares y 20 horas reconocidas para la elaboración y entrega de un trabajo integrativo final tipo informe de caso, relacionado con la terapia familiar sistémica y llevado a cabo por los participantes con las familias.

            A partir de la implementación y evaluación continua del “PETFS”, se estableció la estructura y organización del mismo, con el propósito de elevar su calidad; de esta forma, se ha distribuido las funciones y tareas del  equipo profesional en áreas de responsabilidad, lo cual ha dado origen a tres coordinaciones, estas son: Académica, de Procesos y Administrativa; así como también cuenta con un equipo de facilitadores y asesores constituidos por profesores de la Escuela de Trabajo Social, invitados nacionales e internacionales y egresados del entrenamiento los cuales se han destacado en el mismo.
*      Sobre el Manual....
            En base a estas premisas y fundados en la experiencia acumulada en la atención a grupos familiares, que por más de 30 años ha tenido la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, ha sido concebido el Manual de Terapia Familiar, como una contribución al desempeño profesional de los egresados universitarios en Trabajo Social, Psicología, Educación, Orientación, Medicina, Psiquiatría y otros profesionales que tienen a las familias como unidad de atención.
           
            Este Manual tiene sus antecedentes en los materiales de lectura utilizados en el Programa de Entrenamiento en Terapia Familiar Sistémica que, durante ocho años consecutivos, ha sido dictado por docentes de la mencionada Escuela con la colaboración de profesores provenientes de las Universidades: Central de Venezuela (UCV), Pablo de Olavide (UPO-España) y la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia).
           
            El conocimiento acumulado en estos años, ha confirmado la potencia de las herramientas teóricas y prácticas aportadas por el enfoque sistémico, que se ponen a la disposición de los participantes del Entrenamiento; así como, de todos aquellos interesados en ejecutar con efectividad intervenciones más dinámicas, flexibles y rápidas en el medio familiar tomando en cuenta su entorno social.   
           
            Está constituido por ocho módulos interdependientes entre si, guardando una secuencia de complejidad creciente. Al final de cada uno de los Módulos se presentan tareas sugeridas como componente académico para adentrase en el contenido siguiente.
  • El primer módulo, está dedicado a dilucidar las raíces epistemológicas del pensamiento sistémico aparejado con la referencia histórica de la terapia familiar que culmina con la presentación de los modelos de trabajo desarrollados por diversos terapeutas. Su finalidad es establecer la comprensión holística de situaciones críticas que emergen en la atención de grupos familiares, fortaleciendo el desempeño profesional con el establecimiento de la visión sistémica de los contextos terapéuticos.
  • El segundo módulo, se ocupa de presentar las herramientas que permiten constituir el contexto terapéutico, a partir de su definición identificando el papel de la teoría al establecer las hipótesis y los supuestos básicos en el tratamiento de situaciones familiares, lo que facilita la ubicación de una práctica terapéutica familiar en contextos sociales clínicos y no clínicos. Mención especial tiene en este modulo la formación humana del terapeuta familiar
  • El tercer módulo, se orienta a reconocer los factores claves en la vida familiar, iniciando con la definición y tipologías de familias, sus funciones sociales considerando el proceso de individuación y socialización. Valorar la importancia del ciclo vital de la familia como herramientas de exploración, evaluación e intervención.
  • En el módulo número cuatro, se centra la atención en la teoría de la comunicación humana, resaltando la significación de los axiomas de la comunicación en la comprensión de las interacciones familiares.
  • El módulo cinco, se dedica a abordar el manejo de las técnicas e instrumentos planteados por algunos modelos diagnósticos, que se han desarrollado en la terapia familiar sistémica a partir de la atención directa a familias.
  • El sexto módulo, está dirigido a tratar el tema de las situaciones de emergencia, conflicto o crisis y sus formas alternativas de atención, evidenciando la importancia de definir e identificar teórica y metodológicamente los tipos de crisis en el tratamiento de las situaciones problemas.
  • El séptimo módulo trata lo referido a las supervisiones en Terapia Familiar resaltando el papel de supervisor y supervisado como partes de un mismo proceso, así como la evaluación del diseño y presentación del caso familiar.
  • El octavo y último módulo, expresa los avances que en diferentes campos se han obtenido en la aplicación del enfoque sistémico a diversas situaciones familiares, compartiendo bajo la forma de conferencias a las cuales sigue de inmediato el cierre del proceso con los participantes. Este material será entregado a los participantes en su respectiva oportunidad.
  • Finalmente, se presentan las fuentes bibliográficas y como anexos el instrumento diseñado para la evaluación del programa por los participantes.
*      Logros del PETFS…
            En estos ocho años de la implementación del Entrenamiento, la planta de profesores adscritos a este Programa también se ha ampliado, incorporando docentes de la Escuela de Trabajo Social como facilitadores y Asesores e invitando a profesores provenientes de otras Universidades Nacionales e internacionales. De igual forma, a partir de su formación en el Entrenamiento, varios participantes que se han destacado en el mismo han continuado con este proyecto como asesores en las cohortes siguientes tal es el caso de: Maria Elena Villasmil (Abogado), Mónica Mosquera (Medico Psiquiatra), Inés Rincón (Psicóloga), Xiomeli Cordero (Psicóloga), Fátima Castellanos, Olga Villa y Miriam Bracho, estas últimas Trabajadoras Sociales y Profesoras de la Escuela de Trabajo Social de LUZ.
           
            En cuanto a los participantes, una característica que ha prevalecido durante su existencia de este Programa, ha sido la heterogeneidad de sus cursantes, en cuanto a profesión, lugar de trabajo y domicilio, entre otras. En este orden, ha contado con profesionales de Trabajo Social, Derecho, Psicología, Psiquiatría, Medicina General y Familiar, Sociología, Orientación, Educación, Psicopedagogía, Readaptación Social, entre otras disciplinas; en total se ha llegado a más de 114 participantes, logrando obtener un total de 109 egresados.
           
            De igual forma, ha promovido el intercambio internacional entre profesores de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia de Venezuela y el Postgrado de Trabajo Social Familiar de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. España; permitiendo el fortalecimiento teórico - metodológico del equipo profesional que participa en el entrenamiento.
           
            La participación de invitados nacionales e internacionales de gran trayectoria en el campo de la Terapia Familia Sistémica, tal es el caso de la Pisc. Elizabeth Nejamen, Profa. Maria Luisa Platone (UCV- Venezuela), Prof. Valentin González Calvo (Postgrado en Trabajo Social Familiar de la UPO-España), Ángela María Quintero de la Universidad de Antioquia, Medellín. Colombia.
            Además del dictado de clases en las sesiones del Entrenamiento, se  desarrollan actividades complementarias con los profesores invitados especiales (conferencias, talleres y reuniones) dirigidas a estudiantes, profesores y egresados, aumentando así el impacto del Programa en el avance académico, tanto al interior de la comunidad universitaria como a nivel de la comunidad local y regional.
           
            Se plantea una evaluación continua del Programa al finalizar cada cohorte, donde se consideran diversos aspectos de tipo logístico, en la cual también se registran comentarios y opiniones expresados por los participantes, a continuación se transcriben algunas expresiones emitidas en el cierre del programa:

ü  “Personalmente me siento satisfecha, el curso cubrió mis expectativas, me di cuenta de algunos cosas que no sabia hacer, como atender una familia, ser más flexible.”
ü  “El Entrenamiento fue excelente debería tener más duración, al final uno siente que necesita una segunda parte.”
ü  “Me siento comprometido y dispuesto a aplicar lo aprendido en este curso. Esto es el inicio de una nueva carrera profesional para mí.”
ü  “Yo soy abogada y en la terapia familiar he encontrado un campo fabuloso de trabajo con familia. Me fascinada”.
ü  “Deseo que se repita para que otros profesionales tengan la misma oportunidad que yo.
ü   “Sigan adelante y pronto se consolide un Postgrado en Terapia Familiar.”
ü  “Al terminar el curso me siento más segura del trabajo que realizó con familias”
ü  “Los profesionales invitados son de mucha calidad.”
ü  “El curso me permitió obtener un aprendizaje vivencia”
ü  “Creo en le trabajo que está haciendo la Escuela de Trabajo Social, me ha dado amplitud para tratar los problemas, no sólo desde una perspectiva individual, sino de un enfoque familiar y de conjunto.”
ü  “Deseo tener acceso a la bibliografía de una forma más efectiva, que me faciliten todas las copias que voy a utilizar desde e! principio y no en el transcurso del Programa.”

ü  “Su labor es extraordinaria felicitaciones a todo el grupo, deseo que este curso se convierta en un postgrado con mayor tiempo de duración.”

            En resumen, puede decirse que el Programa propicia la actualización profesional para el trabajo con familia, fortalece el crecimiento personal y profesional, contribuye a proyectar la imagen de la Escuela de Trabajo Social en espacio social de las organizaciones que atienden familias a nivel local y regional y desde ya está consolidando la conformación y establecimiento de una línea de trabajo con familias en una perspectiva de postgrado.

Algunas recomendaciones….
            De igual forma, a partir de estas evaluaciones se plantean las siguientes recomendaciones.
  • Establecer convenios formalizados con instituciones de la región que atiendan familias para garantizar una práctica más efectiva, al mismo tiempo pensar a futuro en un Centro de Atención a las Familias coordinado por la Escuela de Trabajo Social, como actividad de extensión dirigida a las comunidades donde tiene ámbito de influencia la Universidad del Zulia.

  • Establecer un grupo de estudio e investigación con los egresados del Entrenamiento coordinando acciones con a Red Venezolana de Familias (FAMILIAS-REDVEN), creada por profesores de la Escuela de Trabajo Social en el año 2002, para dar continuidad a la investigación sobre avances en terapia familiar en contextos clínicos o no clínicos iniciada con las jornadas temáticas.

  • BIBLIOGRAFÍA
1.      ACKERMAN NATHAN   “Diagnóstico y Tratamiento de las Relaciones Familiares”.
2.      ANDOLFI M. ANGELO C Y OTROS. “Interacción Familiar”. Aportes fundamentales  sobre teoría y técnica. Editorial Tiempo Contemporáneo
3.      BARROSO, MANUEL  “La Experiencia de Ser Familia”
4.      COLETTI M Y LINARES J.  “La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. Editorial Paidos España 1997.
5.      GUERLIN “Family Therapy”.
6.      FISHMAN H y ROSMAN B.  “El cambio familiar: Desarrollos de Modelos”. Editorial Gedisa. España 1990.
7.      GAJA RAIMON “Vivir en Pareja”. EDAF Editorial, España, 1994.
8.      KEENEY B. “Estética del Cambio” Editorial Paidos. 1 reimpresión España, 1991
9.      LEVANT R. “Family Therapy”. Acompr4enhesive overview, Prentise Hall Inc. New Jersey, 1984.
10.  LIBERMAN ROBERT y OTROS “Manual de Terapia de Pareja”  Editorial Desclee de Brouwer, Biblioteca de Psicología,  España, 1987.
11.  MCGOLDRICK M y GERSON R. “Genogramas en  la evaluación familiar”. Editorial Gedisa. España
12.  MINUCHIN S., FISHMAN H., “Técnicas de Terapia Familiar”. Editorial Paidos. Colección Grupos e Instituciones. México 1990.
13.  PALAZZOLI M CIRILLOD “Los Juegos Psicóticos en la Familia”. Ediciones Paidos. España 1990.
14.  PINCUL LILY y DARE C. “Secretos en  la Familia” Terapia familiar Cuatro Vientos Editorial,  Chile, 1978.
15.  PITMAN F. “Momentos Decisivos”. Editorial Paidos. Argentina.1990
16.  QUIROZ F. “Familiograma”. Material de Apoyo del Taller Técnicas de Intervención y Consulta Familiar. Taller Precongreso Interamericano de Psicología. Caracas. 1999
17.  RODRÍGUEZ, XIOMARA “Los Modelos de Terapia Familiar en la Práctica del Trabajo Social” Maracaibo, 2002 Inédito
18.  SAGER C, “Contratos Matrimoniales y Terapia de Pareja” Amorrortu Editores, Argentina 1980
19.  SELVINI M., BOSCOLO L, OTROS. “Paradoja  y Contraparadoja”. Editorial Paidos. Colección grupos e instituciones. México 1991
20.  SIMON F. STIERLIN H, WYNNE L. “Vocabulario de Terapia Familiar”. Editorial Gedisa. España
21.   STIERLIN H, y WEBER G., “¿Qué hay detrás de la puerta de la familia? Editorial Gedisa. Barcelona. España. 1990.
22.  WATZLAWICK PAUL “Teoría de la Comunicación Humana”. Editorial Herder, Barcelona España, 1989
            WATZL
AWICK PAUL “El lenguaje del cambio” editorial Herder, Barcelona, España, 1986.

miércoles, 26 de junio de 2013

LOS TRABAJADORES SOCIALES: ¿CÓMO NOS LLAMAMOS?


                                                                                                         Norberto Alayón (*)


(*) Lic. en Trabajo Social. Profesor de la
    Carrera de Trabajo Social de la UBA.


El título que reciben los agentes de una determinada profesión no expresa todo acerca de su quehacer y significado, pero la adopción de una u otra denominación es igualmente indicativa de ciertas orientaciones, tendencias y posicionamientos acerca de su labor, funciones y objeto. Las denominaciones no idénticas para una misma profesión, como se registra en el campo del Trabajo Social, dan cuenta de un proceso histórico interesante de revisiones y redefiniciones que se fueron produciendo a partir del cuestionamiento de sus prácticas en el abordaje de la cuestión social.

¿Cómo nos denominamos quienes representamos a esta profesión? La profesión es ¿Servicio Social o Trabajo Social?  Sus agentes son ¿asistentes sociales o trabajadores sociales?  O bien: ¿asistentes sociales y trabajadores sociales son lo mismo y cumplen las mismas funciones en los diferentes ámbitos institucionales?

Tradicionalmente, en Argentina, las carreras o escuelas de Asistencia Social formaron a los asistentes sociales. Más tarde las escuelas o institutos de Servicio Social titularon trabajadores sociales, pero también asistentes sociales. Los centros académicos universitarios, públicos y privados, formaron asistentes sociales y trabajadores sociales; y también licenciados en Servicio Social y licenciados en Trabajo Social y doctores en Servicio Social y, más recientemente, en Trabajo Social.

Los centros de formación que adoptaron el nombre de Asistencia Social, graduaron -en correlato con su denominación- a asistentes sociales, pero no a trabajadores sociales. Los centros que impulsaron el nombre de Servicio Social no graduaron a servidores sociales, pero sí, indistintamente, a asistentes sociales y a trabajadores sociales. Los centros que asumieron la denominación de Trabajo Social graduaron exclusivamente a trabajadores sociales.

Actualmente, en la gran mayoría de las universidades públicas se ha adoptado el término Trabajo Social para denominar la carrera. No obstante, por ejemplo, hay casos como el de la Universidad Nacional del Comahue, en donde en sus dos sedes (General Roca, Río Negro y Neuquén) se cursa la Licenciatura en Servicio Social, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. O en la Universidad Nacional de Mar del Plata donde también se cursa una Licenciatura enServicio Social, con la particularidad además de que dicha licenciatura depende de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social.

Por su parte, universidades privadas como la del Museo Social Argentino, del Salvador, John F. Kennedy, Morón, mantienen la denominación de Servicio Social, al igual que otras carreras de carácter terciario que dependen de obispados y ministerios provinciales.

En el espacio de la formación profesional, además de esta diversidad de denominaciones y títulos, se registran distintas estructuras académicas (Carreras, Departamentos, Institutos, Facultades) y también variadas dependencias funcionales (de universidades, ministerios, obispados). Particularmente en las instituciones de carácter público, la denominación de Trabajo Social y trabajador social ha venido ganando preponderancia en relación a la de Servicio Social y a la de asistente social.

Asimismo, cabe mencionar que existe una Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS), aunque no todos los centros de formación integran esta Federación de carácter nacional.

En cuanto a las organizaciones de carácter gremial, observamos que las denominaciones que asumen quienes integran la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS), la cual adoptó para sí el término “Servicio Social”, expresan -a la vez- esta heterogeneidad.

En principio, resulta ilustrativo señalar que de las 24 organizaciones regionales que componen la FAAPSS se reconocen como Consejos: 5 (CABA, Formosa, La Pampa, La Rioja y Santa Cruz); como Asociación: una (Mendoza); y las 18 restantes como Colegios.

Las denominaciones puntuales que adoptan dichas organizaciones son las siguientes:

Servicio Social o Trabajo Social4 (CABA, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán).

Servicio Social7 (Chaco, Córdoba, Jujuy, Misiones, Neuquén, San Juan y San Luis).

Trabajo Social4 (Chubut, Santa Cruz, Santa Fe-2ª Circunscripción y Santiago del Estero).

Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales1 (Provincia de Buenos Aires).

Asistentes Sociales7 (Catamarca, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Río Negro y Santa Fe-1ª Circunscripción.

Trabajadores Sociales1 (Mendoza)

A esto debe agregarse el caso de la profesión en la provincia de Corrientes, donde en noviembre de 2012 se aprobó una ley que crea el Colegio de Trabajadores Sociales provincial. Podría añadirse también, seguramente entre otros tantos casos, la existencia en la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires de la Agrupación de Profesionales en Trabajo Social de Lincoln (APTSOL).

De vieja data (de la década de los 60 del siglo pasado) es la tensión y disputa por la denominación que debía asumir esta profesión y sus profesionales. El tiempo y una mayor y mejor objetivación de cierta esterilidad que generaban estas divergencias sobre aspectos tal vez secundarios, fueron acercando las posiciones y licuando las diferencias formales.

No obstante, en esas épocas, detrás de las discrepancias y desacuerdos (por sobre la banalidad de algunas argumentaciones) existió un fuerte conflicto y debate por la función, los objetivos, los aspectos metodológicos, que habrían de caracterizar a la profesión según las diversas posiciones. Cabe destacar que, en la actualidad, han perdido vigencia las discusiones conceptuales por la pertinencia de unas u otras denominaciones, pero no la capacidad de autorreflexión y revisión de su práctica en el interior de la profesión.

Como anécdota personal, recuerdo que hacia 1966 o 1967 quise afiliarme al Colegio de Asistentes Sociales que funcionaba en la ciudad de Buenos Aires, pero no fui admitido porque mi título era de trabajador social y dicha asociación sólo aceptada en su seno a los graduados con título de asistente social.

En abril-mayo de 1966, la Editorial ECRO de Buenos Aires publicó el número 7 de su revista “Hoy en el Servicio Social”. El editorial de dicha revista, firmado por el colega Alberto Dufour, se tituló “Asistentes y/o Trabajadores Sociales”, y en el mismo se despliegan diversas consideraciones y argumentaciones acerca de esta controversia que mantenían los profesionales de esa época. Dicha Revista, cuyo primer número data de diciembre 1964/enero 1965, mantuvo la denominación de Servicio Social hasta su número 19-20 de enero/marzo de 1971. A partir del número 21 (de julio de 1971) pasa a llamarse “Hoy en el Trabajo Social”, hasta el número 34 (el último), de diciembre de 1977.

Por su parte, la Editorial Hvmanitas también de Buenos Aires, publicó desde marzo de 1968 la revista “Selecciones del Social Work”, la cual pasó a denominarse “Selecciones de Servicio Social” a partir de su número 9, de marzo de 1970, manteniendo el mismo nombre hasta el número 36 (el último que se publicó), correspondiente al tercer cuatrimestre de 1978.

En el ámbito latinoamericano, en el año 1965 se fundó en Lima, Perú la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social (ALAESS), la cual en 1977 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana adoptó el término Trabajo Social y pasó a denominarse Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social (ALAETS). Finalmente, esta misma organización volvió a cambiar de nombre, en Santiago de Chile en el año 2006, transformándose en la actual Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS).    

En el espacio de las instituciones, suele predominar -aún hoy- la denominación de Servicio Social, por sobre la de Asistencia Social o Trabajo Social. En la invocación de la mayoría de la población, el nombre que prevalece es el de asistente social y no el de trabajador social. Inclusive todavía, en ocasiones, se hace referencia a este profesional como a “la Visitadora Social”. En los hospitales, en los tribunales, en las escuelas, en las municipalidades, existen -y como tal son claramente reconocidas e identificadas- la “oficina de Servicio Social”, o el “área de Servicio Social”, o directamente “el Servicio Social”. Son frecuentes las expresiones que se emplean en las instituciones, referidas -por ejemplo- a que “tiene que pasar primero por el Servicio Social”, o vaya a “la oficina de Servicio Social”.

En las normativas institucionales, en los llamados a concursos, en los formularios administrativos, con frecuencia se menciona la categoría “asistente social” y no “trabajador social”. Los profesionales de otras disciplinas, en particular los menos jóvenes, también suelen hacer referencia a la asistente social, aunque ello va tendiendo a ser modificado básicamente a partir de las nuevas generaciones.

Recientemente una alumna (Janina Nieto), de los primeros años de la Carrera de Trabajo Social de la UBA, me narró un episodio sumamente interesante. Conversando con una médica de un hospital de una Obra Social Sindical de la ciudad de Buenos Aires, ésta le pregunta qué estudiaba, y la alumna le contesta “Trabajo Social”. La médica le responde “asistente social” y Janina le vuelve a contestar “no, trabajadora social”,  ante lo cual la médica la mira con grandes ojos de asombro y le dice "en el hospital donde yo trabajo las trabajadoras sociales son las prostitutas, porque cuando a ellas se les pregunta de qué trabajan, dicen "somos trabajadoras sociales". Mi alumna entonces me comenta, con cierta perplejidad: “la verdad sólo pensé y respondí que tendremos que buscar otro nombre; con ese estamos complicados...”.

La diversidad de denominaciones, ¿conspira contra una adecuada identificación y reconocimiento de nuestra profesión y de nosotros mismos como profesionales? Por cierto, hay que admitir que no es común que una misma profesión y sus agentes específicos tengan dos nombres: asistente social y trabajador social; y Servicio Social y Trabajo Social.

Probablemente para entender mejor las características y funciones de esta profesión resultará útil reconocer que el Trabajo Social termina siendo -en definitiva- lo que los trabajadores sociales o asistentes sociales hacemos concretamente en nuestras prácticas. Será importante también reparar en cómo “nos ve y cómo nos caracteriza y define” la sociedad y en particular los sectores sociales con los cuales trabajamos directamente, cotejando a la vez con nuestra propia percepción acerca de lo que es o debería ser la profesión.

Aspiramos a que estas breves consideraciones, de carácter general, puedan conducirnos a revisitar los procesos de institucionalización de la profesión, las diversas denominaciones en el transcurso de su historia, cómo se nos ubica y reconoce socialmente, cómo nos posicionamos y definimos nosotros mismos, y tal vez -también- puedan contribuir a reflexionar sobre nuestra propia identidad y función, en esta segunda década del siglo XXI.


Buenos Aires, junio de 2013.

lunes, 24 de junio de 2013

Los programas de prevención integral. Un espacio para la intervención en el trabajo social. La COZUCUID-LUZ



 Martìnez, Karelys,
 Ferrer Josgla  

Resumen
Los espacios tradicionales de intervención en el trabajo social, están asociados a la solución de una problemática que puede ser a nivel individual o social. En la actualidad se ha incursionado en otros campos de acción; tal es el caso de los programas preventivo que se ha implementado a través de el Estado mediante políticas sociales, con el fin de minimizar las consecuencias que estos originan; como el consumo drogas que actualmente afecta a la sociedad venezolana; en vista de la complejidad de este fenómeno y el aumento del índice de consumidores, se hace necesario realizar acciones para prevenir su consumo. Por ello, los entes promotores de las políticas han diseñando  programas que se adecuan a las necesidades del entorno de la población beneficiada, orientados desde el enfoque de la Educación Preventiva Integral. En tal sentido, la Universidad del Zulia a través de la Comisión Zuliana Contra el Uso Indebido de las Drogas, específicamente el Programa de Prevención, desarrolla alternativas válidas para orientar a la comunidades intra y extra universitarias acerca de los problemas relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas; Cabe destacar que la actuación del Trabajador Social se vinculan con los roles: Consultor-asesor-orientador, Investigador, Identificador de situaciones, Educador, Animador-facilitador-movilizador-concientizador dentro de las siguientes actividades, elaboran y ejecutan actividades que promueven el desarrollo integral del individuo a través de la capacitación del talento humano en diferentes temáticas relacionadas a la prevención integral con el propósito de fomentar habilidades para la vida que le permitan afrontar esta problemática; logrando la participación activa y sensibilización de la población así mismo, realiza actividades relacionadas con la Educación Preventiva, tales como: Talleres, Video Foros, Jornadas, actividades recreativas, conformación de grupos Preventores, Conferencias y Campañas Puntuales, dirigido a estudiantes de LUZ, así como a otras Instituciones Educativas y comunidades del Zulia.
Palabras claves: Programa de Prevención, roles del trabajador social, consumo de drogas.

Introducción
El consumo de droga constituye una problemática que afecta a la sociedad actualmente, social, global, compleja ya que  intervienen diversos factores de índole: individual (biológico, psicológicos y espirituales), familiar, laboral, comunitario, económico, social, así como lo relacionado a la sustancia como pureza, dosis utilizada, vía de administración, potencial tóxico.
En tal sentido para abordar esta problemática el estado venezolano a través  de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) ha diseñado políticas en la materia con el propósito de crear programas y proyectos de prevención integral en drogas, orientados hacia la búsqueda de alternativas que operen sobre las causas de  este fenómeno involucrando a todos los actores de la sociedad.
Uno de estos lo conforma el sector educativo, en especial la  Educación Superior con el propósito de crear programas para enfrenta esta realidad; cumpliendo de esta forma con lo establecido en el articulo el articulo 99 de la LOCTICEP, “... se refiere al sector educativo como actores para  implementar, programas de educación, investigación y extensión sobre la materia a nivel de Universidades e Institutos Universitarios...”
De acuerdo a lo antes señalado, el presente estudio tendrá como punto central los programas de prevención integral en drogas desarrollados en el ámbito de la educación superior.
 En este sentido, la Universidad del Zulia desarrolla programas y proyectos dirigidos a la prevención e investigación en materia de drogas, a través de la Comisión Zuliana Contra el Uso Indebido de las Drogas (COZUCUID-LUZ). Es una dependencia adscrita a la Rectoría, cuyo propósito es desarrollar programas para el abordaje de los problemas asociados al uso indebido del alcohol, tabaco y otras drogas, a nivel local, regional, nacional e internacional; cuyo fin es aportar herramientas y estrategias para su prevención en la población intra y extra universitaria; a través de la formación y adiestramiento de los recursos humanos, la generación de nuevos conocimientos, que contribuyan al desarrollo integral del individuo. La misma esta constituida por tres programas: Capacitación, Investigación, Prevención Integral.

El  propósito de este estudio es sistematizar la experiencia del Programa de Prevención con el propósito de conocer los logros alcanzados por el mismo en para la formación y capacitación del recursos humano tanto en la  comunidades intra y extra universitaria.

Objetivos
Objetivo General
Sistematizar Programa de Prevención Integral que contribuyan a disminuir la incidencia de los problemas asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas con la finalidad de desarrollar las potencialidades del individuo y promover estilos de vida saludables en la comunidad intra y extra universitaria.
1.                     Planificar y ejecutar Proyectos de prevención integral, en materia de drogas, dirigidos a la comunidad intra y extra universitaria.
2.                     Capacitar a los miembros de la comunidad intra y extra universitaria en contenidos, técnicas y metodologías de prevención integral, a fin de fortalecer su rol dutor en el abordaje del fenómeno social de las drogas.
3.                     Estimular la participación de las autoridades universitarias, docentes, estudiantes, empleados, obreros en los proyectos para el abordaje de los problemas asociados al consumo del alcohol, tabaco y otras drogas.
4.                     Establecer alianzas con organismos públicos, privados y autónomos a nivel local, regional, nacional e internacional, para el desarrollo de proyectos de prevención integral e investigación en materia de drogas.

Marco teórico
Los aspectos teóricos en lo que se fundamenta el Programa de Prevención de la COZUCUID están orientados en la prevención integral la cual es definida según Mayorca 1993. “es el conjunto de estrategias destinadas a evitar que ocurran hechos delictivos o que la sociedad propenda a ellos, en fin, es educar a la población en sus deberes y derechos, para que acepten las leyes como el principal mecanismo de control y convivencia social”
En tal sentido, la CONACUID 1992 refiere que Prevenir significa estar capacitado y dispuesto a evitar los riesgos o consecuencias que un problema pueda producir. Además, es el proceso mediante el cual el ser humano, individual o colectivamente, se interesa y adquiere en su formación integral la capacidad para anticiparse a los problemas con respuestas creativas y ajustadas a la realidad a fin de evitarlos.
La Prevención Integral es una praxis social formativa, constructiva y de creación de condiciones para el desarrollo individual y colectivo, ético y socio-afectivo, político y cultural para un desarrollo social integral (Mayorca 1993).
Según lo antes señalado, los programas de Prevención integral en drogas Se encarga de orientar sobre la problemática de tráfico y consumo de drogas a través de la aplicación de distintas estrategias  educativas, informativas, comunicativas y de investigación que permitan conocer los factores de riesgo y protección con el propósito de crear alternativas viables ante esta situación actuando conjuntamente con diversas instituciones y actores.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL.
1.                  Acuerdo común cerca de la naturaleza social del problema, con implicaciones económicas, culturales, políticas, etc.
2.                  Conocimiento del problema en el hemisferio, país y comunidad.
3.                  Integración de los programas, proyectos y acciones preventivas para el desarrollo de otros programas educativos, culturales, deportivos, laborales, de bienestar social, de desarrollo social.
4.                  Conformación de equipos interdisciplinarios, donde participen distintas disciplinas.
5.                  los esfuerzos son sustanciales y a largo plazo, las acciones son de carácter permanente y sostenido en el tiempo.
6.                  Sume los esfuerzos de todos los ámbitos.
7.                  la acción preventiva debe prever la participación activa de los destinatarios en todas las etapas: diseño, ejecución y evaluación.
8.                  Estimula la organización de la comunidad a que participe en el diseño y desarrollo de las actividades.
9.                  Se basa en la creatividad e innovación.
10.              Actualización y formación permanente de los equipos de trabajo, en las nuevas técnicas, dinámicas, modalidades, tendencias del problema y formas de abordarlo.
 En tal sentido el Programa de Prevención de COZUCUID Su función es diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación y capacitación de recursos humano así como también, promocionar estudios especializados de tercer y cuarto nivel, organizar eventos científicos en materia de drogas. Así como la formación en prevención integral en las comunidades intra y extra universitaria. en la comunidad intra y extra universitaria. Así como de supervisa y coordina las actividades que realiza el Grupo Universitario de Prevención Integral (GRUPI), las asesorías estudiantiles en materia de drogas y  la extensión comunitaria.

Metodología
La metodología utilizada estas basadas en el enfoque cuantitativo y cualitativo, en cuanto aspectos cuantificables están determinados por los informes trimestrales, memoria y cuentas, numero de campañas puntuales, talleres, videos-foros, conferencias, entre otros.  
La metodología utilizada por la institución se fundamenta en el enfoque cualitativo denominado también interpretativo o analítico, de acuerdo a Hurtado y Toro (1999) es una metodología pospositivista y fenomenológico ya que se reconoce los fenómenos tal como se presenta, basándose en la experiencia del Hombre. En tal sentido se utiliza técnicas y métodos adecuadas a la realidad.

REDES.
Se define como proceso de construcción tanto individual como colectivo, es un sistema abierto, multicentrico, que a través de un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo (familia, equipos de trabajo, barrios y organización, entre otras) posibilita la potencialización de los recursos que posee y la creación de alternativas novedosas, para la solución de los problemas o la satisfacción de necesidades.

ESTRUCTURA DE UNA RED.
         Articulación entre niveles: La red debe establecer conexiones entre organizaciones del nivel central de alcance nacional nivel regional. En este sentido la cozucuid, establece relaciones interinstitucionales a nivel nacional con la Oficina nacional antidrogas, a nivel regional con la gobernación e institutos autónomos, municipal con la alcaldía de san francisco, Cabimas y Maracaibo así como los consejos comunales.
         Articulación intersectorial. Se conecta con instituciones de diversos sectores públicos y privados y de distinta naturaleza, consejo del niño, niña y adolescente, zona educativa, coordinación de VIH-SIDA, prevención del delito y asociaciones civiles y población universitaria.
         Centro estratégicos: la cozucuid es un centro estratégico dentro de la red puesto que en el Zulia no existe instituciones gubernamentales en el área de prevención integral siendo la de mayor trayectoria institucional es que se encarga en la región zuliana.

METODO DE INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPANTE.
Para algunos autores, este método pertenece al dialéctico cualitativo del materialismo marxista.
El termino acción participativa hace referencia, según Jorge Murcia “a diversos esfuerzos por desarrollar enfoques que impliquen la participación de las personas que hallan de ser beneficiarios de la investigación y que aquellos con quien ha de hacerse”, el diseño la recolección y la interpretación de la información. Uno de los principales objetivos es conocer la forma en que la gente interprétalas estructuras normales para desarrollar actividades comunes, a través de sus organización.
Por otra parte, Hurtado y Toro (1998) le otorga las siguientes características del método son:
1.- La investigación participativa puede beneficiar inmediata y directamente a la comunidad.
2.- Involucra a toda la comunidad en todo el trabajo de investigación, lo cual conlleva a que todo la comunidad en todo el trabajo de investigación, aprenda el proceso de intervención e investigación.
3.- el investigador “participa en la investigación de la realidad social de los grupos y comunidades para contribuir a la interpretación objetiva de la misma y a la formulación de acciones para transformarla”.
4.-No busca generalizar, sino aplicar los resultados donde se ha hecho la investigación, auque se puede establecer tendencias y alternativas.
5.-Es un proceso permanente de realimentación y cambio.
Estrategias utilizadas:
En tal sentido, las estrategias   utilizadas por el programa de prevención para alcanzar su objetivo se destacan las siguientes:
Técnicas de Sensibilización:  Son  recurso que se utiliza para concienciar a la población en temas relacionados  al consumo  y trafico de drogas,  embarazo no planificado, violencia intrafamiliar, infecciones de trasmisión sexual, delincuencias, entre otros; entre las técnicas tenemos: los videos-foros:  generando una interacción enriquecedora entre los participantes que le permita reflexionar sobre causas, las consecuencias que genera el problema y las alternativas para prevenirlo y Técnicas grupales, son una  series de  herramientas que utiliza el facilitador en determinado momento con el propósito de fomentar integración grupal, fomentar discusión, organización y captar lideres entre ellas tenemos: Ejercicios Grupales, Sociodramas, juegos educativos y recreativos, entre otros; las misma se utiliza para genera procesos dinámicos y participativos al realizar actividades preventivas.  
v     Técnicas de Sensibilización: se utiliza con el propósito de presentar información actualizada relacionada a la prevención en drogas, entre ellas se encuentran: Stands informativos, campañas puntuales, dípticos, periódicos, participación en programas de radio y televisión.
v     Técnicas de capacitación: Se utilizan para formar al recurso humano a través de talleres y cursos relacionados al área de la prevención  integral, tanto en la comunidad intra y extra universitaria.
v     Formación de Grupo Universitario de Prevención Integral (GRUPI): Estas estrategia ha permitido consolidar grupos promotores en prevención integral, con la figura de voluntariado corporativo, la cual ha generando gran impacto en los estudiantes creando un sentido de pertinencia y protagonismo en el desarrollo de actividades de prevención en drogas tanto en la comunidad intra como extra universitaria, esta experiencia ha servido de modelo a otras instituciones educativas, así como a la comunidades organizadas  

Resultados
 Los resultados alcanzados por el programa de prevención durante el año 2006 que se beneficiaron 23.880 personas, dentro de la Comunidad intra y extra universitaria; a través de las distintas actividades efectuadas entre las que se destacan los siguientes: 244 actividades relacionadas con la Educación Preventiva en Drogas, tales como: Talleres, Video Foros, Jornadas, Conferencias y Campañas Puntuales, dirigido a estudiantes de LUZ, así como a otras Instituciones de Educativas y comunidades del Estado Zulia; en cuanto los eventos efectuados tenemos 56 TALLERES atendiéndose 1.596 participantes en áreas de Prevención Integral en Materia de Drogas, Crecimiento Personal Diseño de Proyectos. Así mismo, se efectuaron 30 VIDEO FOROS,  con 939 personas beneficiadas entre las temáticas de la Prevención Integral, desarrollo humano. Así mismo se efectuaron 19 JORNADAS y 10 CONFERENCIAS, con una población  beneficiada de 1.523 personas beneficiadas en relación a los Programas de Prevención Integral; de igual forma se realizaron Ocho (8) CAMPAÑAS PUNTUALES y la formación de 3 grupos Voluntarios en prevención. 

Recomendaciones
v    Promover la incorporación de una política universitaria en Prevención Integral en los Programas regulares de Desarrollo Estudiantil, a través de las diferentes Universidades, instituciones y organismos que procuran el bienestar estudiantil, de  empleados y profesores.

v    Fomentar la participación estudiantil, por medio de actividades deportivas, culturales, recreativas, formativas y académicas; que promuevan estilos de vida saludables, los cuales puedan ser adoptados por  todos los miembros de la comunidad.
v    Crear Grupos voluntarios en Prevención integral  en las distintas universidades con la finalidad fortalecer el rol de los estudiantes en los programas de prevención.
v    Mayor apoyo de las autoridades Universitarias en el desarrollo de los Programa de Prevención en cuanto a  la asignación presupuestaria asignada al programa, dotación de Equipos tecnológicos, materiales, insumos, entre otros; con el Propósito de mejorar y aumentar la cobertura del mismo.  

v    Asimismo, la participación activa del personal administrativo, docente y obrero en los programas preventivos  de la comunidad universitaria.





Bibliografía.
1.       Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (2005). Ley Orgánica Contra el Tráfico y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
2.       CARDENAS,  Niñeras (2002).Conceptualización. Factores y Procesos del Desarrollo Social y la Política Social en América Latina Hoy.Ediluz. Maracaibo
3.       Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (2002). La Comunidad Espacio para la Prevención. Manual para el Trabajo Comunitario en la Prevención Integral del Consumo de Drogas. Caracas- Venezuela.
4.       CONACUID (2002). Plan Nacional Antidrogas 2002-2007.Caracas-Venezuela
5.       COZUCUID (2007) Memoria y cuenta 2006. Universidad del Zulia. Maracaibo.

6.       Hurtado y Toro 1999. Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Edicción episteme. Consultorios asociados c.a. Venezuela